Si nos guiamos por la fuerza de la costumbre, en caso de separación o divorcio en España, los hijos suelen pasar a estar de cargo de la madre con un régimen de visitas para el padre pero ¿por qué? Cada vez son más los casos en los que se otorga la custodia compartida, velando por el bienestar de los hijos.
Custodia monoparental vs custodia compartida
La principal diferencia de la custodia compartida con la monoparental es que la guardia y custodia recae sobre los dos progenitores, y no solo sobre uno. La custodia compartida ofrece a los padres la oportunidad de custodiar a los hijos en igualdad de condiciones y con los mismos derechos y deberes.
Esta fórmula legal permite que los hijos puedan convivir con ambos progenitores y que estos puedan decidir y garantizar su educación, alimento, hogar, salud y cualquier derecho que asista al menor, de manera conjunta.
Como veremos a continuación, existen dos tipos de custodia compartida: conjunta o alterna.
Custodia compartida conjunta
En esta solución se intenta que los niños no noten tanto la separación de sus padres y se desarrollen casi como si estuviesen conviviendo juntos, aunque la expareja no tenga porqué vivir en la misma residencia. En esta custodia, ambos progenitores conservan todos sus derechos y deberes que implican el desarrollo responsable de la paternidad.
En casos de custodia compartida, siempre dependiendo de lo que dicte el juez, los menores pueden tener dos domicilios: uno por cada uno de sus padres, que coincidirá con el lugar de residencia de cada uno de los progenitores. Los hijos vivirían bajo el techo del progenitor a quien le toque la custodia en cada momento.
El juez también puede decidir que la vivienda familiar sea la que fue domicilio conyugal hasta el momento de la separación o divorcio. En este caso los niños siempre vivirán en la misma casa y serán los padres quienes se alternen en ella, en función del derecho a ejercer su periodo de custodia compartida.
Custodia compartida alterna
Se trata de una custodia en la que el juez concede la custodia por periodos alternos de meses, semestres o incluso años a los progenitores. En cualquiera de los casos, el progenitor que en ese momento no esté conviviendo con sus hijos, tiene derecho a que se establezca un régimen de visitas para poder estar con los menores.
En los casos de guardia y custodia compartida, suele eliminarse el pago de la pensión alimenticia, puesto que se supone que cada progenitor se hace cargo de los gastos de sus hijos durante el periodo en que viven con ellos y el resto se soluciona a medias.
La postura de los tribunales a la hora de otorgar custodia compartida
La custodia de los menores se recoge en el artículo 92 del Código Civil. La custodia compartida es, hasta ahora, una medida que se considera “excepcional” en casi todo el territorio nacional, salvo en Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra, dónde se trata de la forma preferente.
La semana pasada se aprobó en el Congreso de los Diputados una moción para pedir al Gobierno la modificación del Código Civil en lo que se refiere a esta materia, para que la guardia y custodia compartida de los hijos sea la modalidad preferente a nivel estatal.
Hasta el momento, los tribunales solo otorgan custodia compartida siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que lo soliciten ambos cónyuges de mutuo acuerdo. Si solo lo solicita un progenitor, el juez puede otorgarla como medida excepcional siempre que se considere que protege adecuadamente al menor.
- Procurando no separar a los hermanos.
- Informe del Ministerio Fiscal favorable.
- Preferencia del menor (previa entrevista con él, siempre que sea mayor de 12 años) y valoración de la relación de los padres con el menor.
- Debe existir una buena relación cordial entre ambos progenitores.
No se considerará en ningún caso la custodia compartida si alguno de los cónyuges esté acusado de violencia de género hacia el otro progenitor o el menor.
Cuenta con ayuda de especialistas
Una separación siempre es difícil, y mucho más si existen menores. Que los padres se separen debe influir lo menos posible en la vida diaria del menor; por esto, decidir el tipo de custodia en cada caso es un tema muy delicado.
En Triviño Abogados tenemos profesionales expertos en materia de Derecho de Familia. Si tienes cualquier consulta o necesitas ayuda para gestionar tu separación o divorcio, no dudes en llamarnos sin compromiso; estaremos encantados de poder ayudaros a ti y a tu familia.
Puedes concertar una cita sin compromiso en el 900 92 02 22 o a través de trivino@trivino.es