Si tienes una hipoteca con cláusula suelo y has decidido reclamar judicialmente la nulidad y las cantidades indebidamente pagadas, es necesario que tengas preparada la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI y de tu cónyuge, si la formalizaste en gananciales.
- Si está a nombre de una sociedad, fotocopia de la Escritura de Constitución.
- Copia simple de la Escritura Hipotecaria. No se debe que confundir la escritura del préstamo hipotecario con la de la vivienda. Muchas veces no se dispone del primero. Para hacerse con él se tiene que solicitar a través de un notario.
- Los doce últimos recibos del préstamo hipotecario o un cuadro de amortización. Estos pueden descargarse a través de la banca online o solicitarlos en la entidad.
En caso de tenerlos, es conveniente aportar otros documentos:
- Oferta vinculante, donde se contienen todas las condiciones financieras del préstamo hipotecario que la entidad entrega antes de la firma de la hipoteca.
- Carta de petición, si la hubiese, al servicio de atención al cliente de tu entidad, reclamando la anulación de la cláusula suelo. Y escrito de contestación por la entidad reclamando la anulación de la cláusula suelo.
- Formulario de reclamación ante el banco de España. Y su resolución.
- Cualquier otro documento u oferta que nos diera el banco, relevante a nuestra hipoteca, lo debemos adjuntar para acreditar la falta de transparencia.
Recuerda que puedes dirigirte a nuestro despacho para que estudiemos tu caso, ya que tenemos un elevado porcentaje de éxito con estas reclamaciones. No tendrás que hacer desembolso económico alguno ni adelantar ninguna cantidad.