La Sentencia de ayer del Tribunal Supremo va a suponer un giro radical en la solución de los afectados por este tipo de hipotecas puesto que contempla la nulidad por falta de transparencia y no atiende si el particular en cuestión tuvo error o no, con independencia del grado de formación de la persona que contrató la hipoteca o de si hizo o no cambios de divisa.
Habrá que atender a la información previa y a la publicidad que hizo la entidad bancaria para vender hipotecas con este grado de complejidad.
¿Qué requisitos debe tener una hipoteca multidivisa?
Es necesario que tanto en la publicidad como en la información previa se especifique la relación que había entre el tipo de cambio de la divisa y el tipo de interés de la hipoteca, la cuota que paga el afectado y la cantidad que tras el pago de dicha cuota queda debiendo a la entidad bancaria. Este último extremo es el más importante. Pensemos que hay personas que llevan pagando la hipoteca más de 10 años y la cantidad que deben es muy similar a aquella que tomaron prestada.
Recomendaciones desde Triviño Abogados
Recomendamos acudir a los tribunales dado que en caso de que se declare nula la cláusula multidivisa quedarán debiendo al banco la misma cantidad que habrían debido de haber tomado prestado el dinero en euros con el diferencial de Euribor todo ello con intereses desde la fecha que pagaron cada una de las cuotas y sin coste alguno para ellos puesto que no abonan cantidad alguna al despacho sino que este se limita a cobrar la cantidad a la que resulta condenada en costas la entidad bancaria demandada.
Los gastos que realizó cuando formalizó el préstamo hipotecario se pueden recuperar. Infórmese aquí.
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag(\’js\’, new Date());
gtag(\’config\’, \’AW-850268032\’);