La propuesta de acuerdo de Bankia constituye una buena noticia, pero con matices. Después de un largo batallar judicial la entidad afectada ha ofrecido a los pequeños accionistas, a los accionistas minoritarios perjudicados por la salida a bolsa de Bankia, el abonarles la cantidad que habían invertido. Hablamos de unos 300.000 afectados (incluidos los que presentaron las 50.000 demandas y también unos 250.000 que no demandaron). Bankia, para todos ellos, ha ofrecido el devolverles la cantidad que habían invertido con un interés del 1%.
En principio, para los pequeños accionistas es una muy buena noticia y sobre todo es una muy buena noticia para la sociedad civil y para los tribunales en general, pensemos que 250.000 demandas no podían ser absorbidas fácilmente y que se estaban consumiendo una serie de recursos que no se podían dedicar a otros pleitos, cuando este ya venía estando resuelto por dos sentencias –por si no lo saben los lectores, expliquemos que cuando hay dos sentencias del Supremo en un mismo sentido se crea una jurisprudencia que obliga a los tribunales de categoría inferior-.
Ante ese escenario la entidad ofrece una solución, la cual no cumple en todos sus términos la sentencia del Supremo, que concede a los accionistas la cantidad invertida más un 4% de intereses, mientras que el acuerdo ofrece un 1%. Si se trata de una cantidad pequeña el mejor consejo para todos los que no han demandado es aceptar la oferta, para no dilatar más los procedimientos y porque evitamos la judicialización. Aquellas otras personas que tengan una cantidad importante invertida tienen que saber a qué renuncian si acuden al acuerdo. Pongamos un ejemplo: una persona que tiene 30.000€ invertidos; si se sigue el procedimiento judicial le darán el 4% durante cinco años, es decir, el 20%, en este caso serán 6.000€ de intereses por todo el tiempo que se ha visto privado de su dinero (5 años) y lo ha tenido depositado en la entidad. Si se adhiere al convenio que está proponiendo Bankia, solo recibiría 1.500€, el 5% . Como vemos hay una diferencia de 4.500€.
¿Qué ocurre con aquellas otras personas que ya han interpuesto un procedimiento judicial? Esos otros perjudicados por la salida a bolsa de Bankia son igualmente libres y tienen que exigir a sus abogados que se cumpla su decisión. Ahora bien, para ellos el mejor consejo es que si acuden al acuerdo, lo hagan a través del juzgado, de tal modo que Bankia esté obligada a pagar los honorarios de abogado y procurador y el pequeño accionista no se vea agravado con unos costes judiciales de los que no tiene por qué hacerse cargo. De suceder de otro modo, de tener que afrontar esos gastos, sucedería que se verían perjudicadas aquellas personas que presentaron una demanda, lo que no sería justo.
Es importante además tener en cuenta que el pequeño accionista se pone muy nervioso ante lo proceloso de los trámites judiciales, con frecuencia son personas muy mayores que no están acostumbradas a ellos. Desde nuestro despacho aconsejamos a los que han presentado demandas que acudan a su abogado, para que mediante su intermediación el acuerdo se perfeccione ante un juzgado, porque de esta manera no van a tener que soportar coste judicial alguno. Antes del verano van a recuperar la gran mayoría de las cantidades, puede quedar algún fleco pendiente en cuando a los intereses, pero la gran mayoría de las sentencias estarán ejecutándose antes de agosto.
No todos los que compraron acciones de Bankia se pueden acoger al acuerdo propuesto por la compañía, solo los que compraron hasta el 7 julio 2011. Los que compraron después pueden igualmente reclamar ante los juzgados, porque los tribunales les ha dado la razón, pero el acuerdo no se les ha ofrecido a ellos. Lo que pueden hacer es acudir a los tribunales en la seguridad de que las sentencias se van a dictar en un período muy breve, porque Bankia ya no recurre los procedimientos, ni propone pruebas, y quedan vistos para sentencia en el primer día de vista. Y además recibirán el dinero con un 20% de intereses, no con un 5%.
Y a los perjudicados por la salida a bolsa de Bankia que tengan demandada a la entidad por cantidades importantes les recomendamos que no se pongan nerviosos, porque los asuntos se van a responder en un plazo breve, quizá en un mes, y con una solución satisfactoria.
En suma, esta es una victoria desde muchísimos puntos de vista. Por una lado, manifestarse y hacer un planteamiento político de la cuestión tiene una efectividad y es legítimo. Pero como abogados obtenemos una especial satisfacción cuando vemos que, cívicamente, muchas personas van reclamando, uno a uno, lo que creen que es legítimo, y lo consiguen. Los tribunales están siendo muy sensibles a estos escándalos y les están dando la razón. Algunos dicen que la Justicia es un cachondeo, que está manipulada… pero no es cierto. Y este es un ejemplo clasísimo de victoria de David frente a Goliat, de muchísimas personas que han visto cumplida su aspiración de Justicia frente a una entidad que es mucho más grande que ellos. Han esperado bastante tiempo, pero al final ha brillado la verdad con una solución satisfactoria.