Muchas entidades bancarias ofrecieron a sus clientes una forma más económica de afrontar el pago de sus hipotecas. ¿Cómo? Con Hipotecas Multidivisas. Y, ¿qué son?
La hipoteca multidivisa es una hipoteca convencional, pero con opción de transformar los euros prestados en otra divisa, por ejemplo, en yenes o francos suizos que es lo más común. Sin embargo, muchos hipotecados han visto disminuir o aumentar su préstamo en función de cómo evoluciona el tipo de cambio entre el euro y la divisa.
Por lo tanto, son hipotecas suscritas a moneda extranjera. Este tipo de producto fue ofrecido por los bancos a los clientes sin tener en cuenta su perfil. Los clientes fueron atraídos por un tipo de interés más bajo que el del euro, sin hacer referencia las fluctuaciones en la cotización de la moneda. Cuando esas divisas han subido de valor, también lo han hecho sus deudas. Y actualmente, muchos deben más de los que pidieron prestado.
El problema de las hipotecas multidivisa fue la falta de información de las entidades quienes no explicaron de manera clara dicha fluctuación que no solo afectaba a la cotización, sino también al importe del capital prestado. No cumplieron con los deberes de transparencia durante el proceso de contratación de las hipotecas multidivisa. La jurisprudencia considera que estos contratos debían estar dirigidos a profesionales en materia de finanzas.
¿Cómo hacer frente a la reclamación?
Con una reclamación judicial . Solicite una cita previa en Triviño Abogados. Contamos con un amplio equipo de abogados expertos en derecho bancario y de consumo. Reclamamos las cantidades que se han pagado de más y el paso de la hipoteca a euros. Llámenos al 91 831 81 18o escribanos info@hipotecas-multidivisas.com
Si lo prefiere, puede ver en el siguiente video explicativo de Eduardo Triviño, socio fundador, sobre qué son y cómo reclamar las Hipotecas Multidivisas.