Los valores convertibles en acciones son un producto de alto riesgo como las preferentes o subordinadas en lo que respecta a obligaciones de idoneidad e información previa; por lo que su comercialización como producto de renta fija, supone la nulidad de la operación.
Los valores convertibles en acciones son considerados un producto financiero complejo. Conocidos como producto amarillo. Se ofrecieron a inversores que prestaban al banco un dinero a un elevado tipo de interés y el banco le devolvía ese dinero… pero no en metálico, sino en acciones del propio banco.
La razón de estos productos era la rentabilidad prometida. Esa rentabilidad era buena en el momento de realizar la inversión, pero también eran muy altos los riesgos. Sin embargo, no se comercializaron con un nivel de información acorde con la normativa de la Unión Europea.
- ¿Quién puede reclamar?
Cualquier persona física o jurídica que suscribiera valores convertibles en acciones.
- ¿Hasta cuándo se puede reclamar?
El plazo máximo para reclamar es de cuatro años desde el canje de los valores para las acciones. Es decir hasta Octubre de este año.
- ¿Cómo se puede reclamar?
Por vía judicial.
Aconsejamos desde Triviño Abogados a todos aquellos afectados por dicho producto bancario acudir a nuestro despacho, junto con toda la documentación relativa al caso. Trabajamos con cita previa totalmente gratuita y sin compromiso. Asesoramos a nuestros clientes desde el principio hasta el final del caso . Llámenos al 91 831 81 18 o escribanos al info@recuperatuinversion.com